![]() |
TLC, seguridad alimentaria y
desigualdad se abordó en foro realizado en la capital azuaya Foro internacional ‘Hacia dónde va América’, organizado por la prefectura del Azuay con los ex presidentes de Bolivia, Colombia, Guatemala, en la foto el ex presidente boliviano Carlos Mesa, junto a Ernesto Samper, Paul Granda prefecto del Azuay. Foto: Xavier Caivinagua/El Comercio.
Foro internacional
‘Hacia dónde va América’, organizado por la prefectura del Azuay con los ex presidentes de Bolivia, Colombia, Guatemala. En la foto el ex presidente boliviano Carlos Mesa, junto con Ernesto Samper; Paul Carrasco, prefecto del Azuay. Foto: Xavier Caivinagua/El Comercio. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/TLC-seguridad-alimentaria-desigualdad-realizado_0_743925655.html.
Foro internacional
‘Hacia dónde va América’, organizado por la prefectura del Azuay con los ex presidentes de Bolivia, Colombia, Guatemala. En la foto el ex presidente boliviano Carlos Mesa, junto con Ernesto Samper; Paul Carrasco, prefecto del Azuay. Foto: Xavier Caivinagua/El Comercio. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/TLC-seguridad-alimentaria-desigualdad-realizado_0_743925655.html. |
Hoy a las 10:00, en Cuenca, inició el foro ¿Hacia dónde va América
Latina? organizado por la prefectura del Azuay.
En el encuentro, que se realizará hasta mañana, participan los ex
presidentes de Colombia, Ernesto Samper; de Guatemala, Vinicio Cerezo y
de Bolivia, Carlos Mesa. Además, del director de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), Juan Carlos Ramírez, el
prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, entre otros.
En la primera parte del evento, Cerezo habló sobre cómo la desigualdad
afecta al proceso democrático, por lo que se debe mejorar la
redistribución de la riqueza para disminuir las brechas sociales. “Suena
a una utopía, pero es viable y América Latina está en un proceso para
cumplir ese propósito”.
Samper abordó la seguridad alimentaria como un tema de vital importancia
en la región. Los alimentos, dijo el ex mandatario colombiano, son
comerciados con el ánimo de generar riqueza y por eso se genera
especulación y cada día se incrementa el precio del azúcar, la papa, el
arroz…
También, dijo Samper, el actual Tratado de Libre Comercio (TLC), que
negociaron Perú y Colombia, solo explota los recursos naturales y no da
ventajas a los países latinoamericanos, sino que beneficia la Unión
Europea y EE.UU., que le imprimen valor agregado a esos productos y los
comercializan.
Por su parte Carrasco habló sobre construir un proyecto económico de
integración y mejoramiento de los productos, para que América Latina
deje de ser proveedor de materias primas y sea más competitivo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/TLC-seguridad-alimentaria-desigualdad-realizado_0_743925655.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
/home/jorgeleonl/Imágenes/werb/conferencia.jpg/home/jorgeleonl/Imágenes/werb/conferencia.jpg
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/TLC-seguridad-alimentaria-desigualdad-realizado_0_743925655.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
Hoy a las 10:00, en Cuenca, inició el foro ¿Hacia dónde va América
Latina? organizado por la prefectura del Azuay.
En el encuentro, que se realizará hasta mañana, participan los ex
presidentes de Colombia, Ernesto Samper; de Guatemala, Vinicio Cerezo y
de Bolivia, Carlos Mesa. Además, del director de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), Juan Carlos Ramírez, el
prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, entre otros.
En la primera parte del evento, Cerezo habló sobre cómo la desigualdad
afecta al proceso democrático, por lo que se debe mejorar la
redistribución de la riqueza para disminuir las brechas sociales. “Suena
a una utopía, pero es viable y América Latina está en un proceso para
cumplir ese propósito”.
Samper abordó la seguridad alimentaria como un tema de vital importancia
en la región. Los alimentos, dijo el ex mandatario colombiano, son
comerciados con el ánimo de generar riqueza y por eso se genera
especulación y cada día se incrementa el precio del azúcar, la papa, el
arroz…
También, dijo Samper, el actual Tratado de Libre Comercio (TLC), que
negociaron Perú y Colombia, solo explota los recursos naturales y no da
ventajas a los países latinoamericanos, sino que beneficia la Unión
Europea y EE.UU., que le imprimen valor agregado a esos productos y los
comercializan.
Por su parte Carrasco habló sobre construir un proyecto económico de
integración y mejoramiento de los productos, para que América Latina
deje de ser proveedor de materias primas y sea más competitivo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/TLC-seguridad-alimentaria-desigualdad-realizado_0_743925655.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com