28.06.12
– Honduras
Organizaciones sociales de Honduras y de América Central
se unieron para manifestar a los siete presidentes miembros del Sistema de
Integración Centroamericano (Sica) todo su descontento por la firma del Acuerdo
de Asociación (ADA) con la Unión Europea (EU). Para mostrar que la población
resistirá este acuerdo de libre comercio, los movimientos sociales están convocando
a participar en una rueda de prensa que ocurrirá mañana (29) en Tegucigalpa,
capital hondureña.
La actividad está orientada especialmente hacia los medios
de comunicación, pero todos los/las interesados/as pueden hacerse presente. La rueda
de prensa tendrá lugar a las 10h30 frente al Edificio Rojo de Colonia Palmira
(antiguo Edificio de las Naciones Unidas). En la secuencia, se entregará una
carta de los movimientos sociales de América Central a los presidentes de los países
del Sica, que se encuentran reunidos en Honduras para su XXXIX Cumbre Ordinaria.
El documento deja en claro a los mandatarios todo el repudio
a la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y deplora la elección
del 28 de junio, fecha en que en Honduras se cumplen tres años del Golpe de
Estado militar que destituyó a Manuel Zelaya del poder y desencadenó una serie
de violaciones a los derechos humanos.
Con la concreción del ADA es cierto que las poblaciones
de América Central –que todavía luchan actualmente contra la remilitarización
de sus territorios, la profundización de políticas neoliberales y el saqueo de
los bienes comunes– van a continuar con sus derechos vulnerados. Por eso, la
transacción con la UE es vehementemente repudiada.
“Desde hace casi tres décadas nos hemos opuesto al libre
comercio impuesto por los Organismos Financieros Internacionales y administrado
por los diversos gobiernos. Nuestra oposición está sustentada en el hecho de que
esta agenda de liberalización del comercio y las inversiones, lejos de mejorar
los indicadores socioeconómicos, ha profundizado la histórica exclusión social
en la región”, denuncian.
La cita es sustentada con números: el 55% de la población
(20 millones de personas) de América Central vive en la pobreza; 9,5 millones
viven en la miseria o indigencia; sólo el 26% de los centroamericanos tienen
acceso a la cobertura de la seguridad social; las inversiones sociales no llegan
a usar el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) regional; y el 50% de la
población de la región vive con un ingreso mensual per cápita menor a 140
dólares.
Con la firma del ADA la situación va a empeorar todavía más
en virtud de la reducción del ingreso en los Estados centroamericanos,
originada en las políticas radicales de liberación de impuestos promovidas por
los tratados de libre comercio, por la gran cantidad de privilegios y la remoción
de impuestos orientados hacia la inversión extranjera directa y para los regímenes
de zonas francas, causadores de déficit fiscales en todos los países.
El documento que se entregará a los presidentes demuestra
que los movimientos sociales son conscientes de que el ADA favorece sólo a los fuertes
grupos económicos centroamericanos mientras profundiza las injusticias y desigualdades
sociales entre la población. Por eso, en vez de amparar la continuidad de las
acciones depredadoras de las transnacionales europeas que ya actúan en la
región, piden que la voz del pueblo y sus propuestas sean escuchadas y tenidas en
consideración.
“Nuestras propuestas como pueblos continuarán en el
camino del fortalecimiento de los procesos históricos regionales de soberanía e
independencia popular por las que hemos luchado desde hace más de dos siglos y
que empiezan a reflejarse en iniciativas como la Alternativa Bolivariana de las
Américas (ALBA)”, remarcan.
Finalmente, se hace un llamamiento por el no reconocimiento
al ADA y de otros tratados que estén en contra de los derechos sociales,
políticos, económicos y culturales de la población centroamericana, pues así
como hubo resistencia al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), también
habrá resistencia al Acuerdo de Asociación.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=68337&grv=N