La consulta previa desde el sentir de los pueblos y nacionalidades indígenas

 Autora: Verónica Yuquilema Yupangui
Equipo Jurídico INREDH
Los
gobiernos, cualquiera sea su ideología política, en su largo historial
han mantenido como única la concepción cultural antropocéntrica,
impidiendo así la construcción de un estado Plurinacional e
Intercultural. La óptica que tiene el poder sobre la consulta previa
ha evidenciado la superficialidad con la que comprende el Sumak Kawsay
un concepto nacido  de los pueblos y nacionalidades indígenas.
La
consulta previa, libre e informada debe comprenderse en  el diálogo
igualitario entre lo occidental y lo andino, entre lo cultural y lo
jurídico.
En este artículo que compartimos con ustedes se mira el sustento jurídico de la Consulta previa en un Estado constitucional, los tratados internacionales que reconocen a la consulta previa, los precedentes sobre la temática en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sobre todo, el sustento cultural desde la vida y el sentir de los pueblos y nacionalidades indígenas más allá de la mirada occidental.  Leer más…
 
Enlaces relacionados:
Síguenos en:     Twitter:    Inredh1       Facebook: Inredh Derechos Humanos