(Fundación Solón).-
Sumida en la mayor crisis de su historia, Europa busca nuevos
mercados y oportunidades de negocio para sus empresas, y sobre todo
acceso a fuentes de recursos naturales mediante acuerdos de libre
comercio y tratados bilaterales de inversión delineados por la
estrategia “Una Europa Global”. En ese marco se inscribe la
renovada “alianza estratégica” suscrita por la UE y las naciones
de la Comunidad de Estados de Latinoamérica (Celac) en su primera
cumbre birregional celebrada en Santiago de Chile (aunque se trata
del 7mo encuentro de este tipo entre estas dos regiones, es la
primera que tiene como contraparte a la CELAC – Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños).
Los 27 miembros de la
UE cerraron 2012 sumidos en una profunda crisis, con serios problemas
de endeudamiento y déficit público, una tasa de desempleo sin
precedentes del 11,7% (26 millones de parados, 19 millones en la
Eurozona) y más de 120 millones de personas en riesgo de caer en la
pobreza. Existe una relación directa entre las crisis económicas,
el desempleo y el empeoramiento de la salud mental, y hay una
correlación estadística significativa entre las recesiones
económicas, el paro y los suicidios. 1
La producción
manufacturera en la Eurozona se contrajo y enfrenta una situación
cada vez más difícil debido a la reducción de gasto del consumidor
y al menor crecimiento de los mercados exportadores clave. En mayo de
2012, la producción industrial de la zona euro se contrajo 1,9%, la
mayor caída mensual desde diciembre de 1992; mientras que la
producción fabril en los 16 países que utilizan el euro se redujo
0,8% en términos interanuales. La formación bruta de capital fijo
cayó 0,7% en la Eurozona y 0,6% en el conjunto de la UE. [2]
En el tercer trimestre
de 2012 la Eurozona cayó en recesión al confirmarse un retroceso
del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,1%. Eurostat confirmó que fue
la segunda recesión desde el inicio de la crisis bancaria mundial en
2008, momento en el que registró una contracción durante cinco
trimestres consecutivos hasta el verano de 2009. En el período
estaban en recesión al menos siete países de la UE, con una marcada
ralentización de la economía alemana, considerada la locomotora
regional. Según expertos, dicha situación fue resultado de la
excesiva austeridad en los países del sur de Europa.
_____________________________________________________
Documento completo