ENMIENDAS CONSTITUCIONALES PARA APLICAR EL TLC UE

ASAMBLEA DE PUEBLOS DEL SUR


¿COMO ESTA LA SITUACION DE LAS
NEGOCIACIONES DEL TLC-UE A JULIO DEL 2015?
El tratado ya fue firmado con la
unión europea.
El TLC está en trámite para que sea
ratificado por la Asamblea nacional, se espera que esto pueda ocurrir dentro de
1 o 2 meses.

Una vez que el tratado se aprobado
por la Asamblea Nacional entrará en vigencia.

EL TLC también debería ser aprobado
por la corte constitucional, porque vulnera alrededor de 20 artículos y
derechos consagrados en la constitución.


Es más,
como parte de   la fase     preparatoria   del TLC, desde el 2004 en adelante se viene
adecuando  el marco   legal del país, con leyes   y normas como     las buenas     prácticas
de manufactura,  el código de  la
producción, ley de aguas, ley de tierras, código laboral, ley de economía
social   del conocimiento,  parte de    esa
fase preparatoria    ha sido aprobar leyes regresivas  en     derechos como el código    integral   penal (COIP),  y el  decreto   16   para criminalizar  la resistencia e
inmovilizar a las organizaciones, y actualmente se trabaja en el código    ambiental  y el   PAQUETE  DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES, también responde a la
necesidad de adecuar la constitución a las necesidades de este tratado.


ACTUAR. FRENTE AL TLC CON LA UNION
EUROPEA
1. Politicamente hay que evidenciar  en el análisis y en el discurso que el TLC con
la UE es un tema muy grave, puesto que hay vínculos muy estrechos, con el
paquete de leyes y normas elaboradas, 
tener siempre una vista de conjunto de las políticas que impulsa el Estado,
y que el TLC-UE es una parte importante en esta nueva etapa de impulso al
modelo de acumulación de la economía capitalista.
2. Denunciar que el TLC se convierte
en una supranorma impuesta por empresas transnacionales y que se pone por sobre
nuestra constitución, en temas como producción campesina, salud, derechos
laborales, propiedad intelectual sobre las semillas, entre otros.
3. Rechazar el TLC-UE
porque significa una pérdida profunda en soberanía en varios ámbitos de la economía,
de manera particular en la soberanía alimentaria, y nuestra propuesta debe ser
exigir la aplicación de la normativa relacionada con  la recuperación y el fortalecimiento de
nuestra soberanía alimentaria, y que constan tanto en la constitución, como en
la ley marco de soberanía alimentaria.
4. Hay que bajar esta información, el
análisis político a las bases de las organizaciones y generar material para
llevar esta información, que permitan ir incubando una gran jornada de
resistencia para conseguir la derogatoria de este nefasto tratado, y conseguir
desmontar y reformar los contenidos 
anticonstitucionales del paquete de leyes aprobado por la burguesía
ecuatoriana muy bien representada actualmente por el régimen correísta.

5.
Hacer incidencia política por diferentes vías, cartas, foros, plantones,
marchas, hacer llegar a los asambleístas tanto en provincias como en el pleno
de la asamblea, la exigencia de no ratificar este tratado, exponiendo con
fundamento las razones porque lo pedimos, e igual poner la demanda de
inconstitucionalidad de este tratado, frente a la corte constitucional.