Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior del Ecuador; y Cecilia Malström, Comisaria de Comercio de la Unión Europea (UE), firmaron hoy viernes 12 de diciembre, la revisión jurídica de los resultados de la negociación comercial entre Ecuador y la UE.
Con este acuerdo Ecuador se incorporará al acuerdo comercial entre la Unión Europea por una parte y Colombia y Perú, por otra parte, a través del denominado Protocolo de Adhesión.
El mismo que contiene “las precisiones, particularidades y tratamientos
especiales que Ecuador negoció con la UE en función de la asimetría
económica entre las partes. Las materias negociadas fueron acceso a
mercados de bienes agrícolas e industriales; servicios; contratación
pública; propiedad intelectual y defensa comercial; así como, la
participación que tendrá el país en las diferentes instancias de
decisión previstas en el Acuerdo”, así se menciona en un comunicado
enviado por el Ministerio de Comercio Exterior.
El Protocolo también incluye los procedimientos que
ambas partes deben desarrollar para la aprobación y entrada en vigencia
del acuerdo. Dentro de estos procedimientos se prevé la vigencia
provisional en la Unión Europea. Esta figura es necesaria en vista de
que el proceso de ratificación definitiva del acuerdo debe pasar por la
aprobación de los Parlamentos de los 28 países miembros de la UE.
Por ello la vigencia previa permite que el acuerdo sea aplicado a
partir de la aprobación por parte del Ecuador y la aprobación del Consejo y Parlamento de la UE, mientras se logra la aprobación formal del Protocolo por parte de los 28 Estados miembros de la UE.
Luego de la revisión jurídica se procederá a la traducción a los 24 idiomas oficiales de los países miembros de la UE, con lo cual será sometido al Colegio de Comisarios y al Consejo Europeo,
antes de la firma definitiva. Por esta razón, se prevé que la firma del
Protocolo se realice en el último trimestre de 2015. Con ello, tanto
Ecuador como la propia UE, podrán iniciar los trámites en sus diferentes
Parlamentos.
Además, Rivadeneira y Roberto Betancourt, jefe
negociador, culminaron esta semana una intensa agenda de consultas que
incluyó reuniones con varios eurodiputados y autoridades de los órganos
de la UE, para impulsar la pronta aprobación del Reglamento que contiene
el mecanismo sustitutivo del SGP en el seno del Consejo de la UE y del Parlamento de dicho bloque.
“La gestión del ministro fue exitosa y fruto de ella se ha conseguido
que este reglamento sea enviado al pleno del Parlamento Europeo para su
votación este 16 de diciembre. El Ministro confía en
que el Parlamento Europeo vote de manera favorable a los intereses
comerciales de ambas partes”, se afirma en el comunicado.