P.sdfootnote-western { margin-bottom: 0cm; font-family: “Arial”,sans-serif; font-size: 10pt; }P.sdfootnote-cjk { margin-bottom: 0cm; font-family: “Times New Roman”,serif; font-size: 10pt; }P.sdfootnote-ctl { margin-bottom: 0cm; font-family: “Arial”,sans-serif; font-size: 10pt; }H3 { margin-top: 0.42cm; margin-bottom: 0.11cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; page-break-after: avoid; }H3.western { font-family: “Cambria”,serif; font-size: 13pt; }H3.cjk { font-family: “Times New Roman”,serif; font-size: 13pt; }H3.ctl { font-family: “Cambria”,serif; font-size: 13pt; }P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; }P.western { font-family: “Arial”,sans-serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: “Times New Roman”,serif; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: “Arial”,sans-serif; font-size: 12pt; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); }A.sdfootnoteanc { font-size: 57%; }
-
DENUNCIA
Y SOLICITUD
3.1
DENUNCIA
Por las
razones políticas y jurídicas expuestas anteriormente, la Red de
Organizaciones Sociales Ecuador Decide, demanda a la Asamblea
Nacional solicite la comparecencia del Ministro Ricardo Patiño, la
Ex-Ministra Nathalye
Cely,
el Jefe del Equipo Negociador, señor Mentor Villagómez y a todos
los funcionarios/as públicos que cumplieron y cumplen alguna
responsabilidad en el proceso de negociación; así como al
representante del Comité Consultivo de la Sociedad Civil para que
respondan al país sobre las siguientes preocupaciones:
-
A) ¿Con
qué criterios se conformó el equipo negociador ecuatoriano? B)
Esta conformación ¿se apega a lo establecido en la Resolución
392?
-
¿Existe
la memoria del proceso de interacción entre el equipo negociador y
los actores políticos y sociales como lo exige el artículo No.16
de esta misma resolución?
-
¿Cómo ha
cumplido el equipo negociador la exigencia constitucional de:
rendición de cuentas, transparentación de la información y
participación social en el contexto de las negociaciones?
-
A) ¿Cuál
es la posición negociadora del Ecuador elaborada por el Equipo
Negociador según lo exige el capítulo 2 art.8 de la resolución
392? B) ¿Se hicieron los estudios previos que la misma resolución
exige para determinar los intereses, aspiraciones y sensibilidades
del Ecuador en cada tema, y los intereses comerciales del país? C)
Si existen los estudios, hacer su respectiva entrega, presentarlos y
señalar quien los realizó y bajo qué criterios.
-
Presentar
el diagnóstico temático en el que se base el Diálogo con la
Sociedad Civil exigido en el art.8 de la resolución 392.
-
¿Qué
seguimiento se ha realizado a las denuncias públicas de
ilegitimidad y falta de representatividad del Comité Consultivo de
la Sociedad Civil conformado al inicio de las negociaciones?
-
¿De qué
manera el actual Ministerio
de Relaciones Exteriores, ha dado continuidad a la propuesta de
impulsar Acuerdos para el Buen Vivir iniciada por el anterior
Canciller?
-
¿Existe
algún estudio que defina cuáles son las reales ventajas que este
tipo de acuerdo comercial puede traer a nuestro país, dada la
crisis por la que atraviesa Europa?
-
Qué
restricciones puede implicar la firma del tratado al cumplimiento
del Plan Nacional para el Buen Vivir y las Agendas Sectoriales:
Desarrollo Social, Política Económica, Transformación Productiva?
-
De los
diálogos previos a la negociación, ¿Existe una posición
documentada desde la Unión Europea acerca de los subsidios
agrícolas?
-
¿Cómo se
garantizará que no se firme un TLC con la UE cuando el numeral 2
del artículo 329
del tratado comercial firmado por la UE con Perú y Colombia
condiciona a los países Andinos candidatos, a adherirse a lo
firmado en dicho acuerdo?
Artículo
329
2. La UE
negociará con el País Andino candidato las condiciones de su
adhesión a este Acuerdo. La UE velará en dichas negociaciones por
preservar la integridad del Acuerdo limitando cualquier flexibilidad
a la negociación de listas de concesiones recíprocas
correspondientes a los Anexos I (Cronograma de eliminación
arancelaria), VII (Listas de compromisos sobre establecimientos) y
VIII (Lista de compromisos sobre suministros transfronterizos de
servicios) y a cualquier aspecto en el que dicha flexibilidad fuera
necesaria para la adhesión del País Andino candidato. La UE
notificará al Comité de Comercio la conclusión de estas
negociaciones, a efectos de las consultas a las que refiere el
párrafo 3.
-
¿Cómo se
precautelará en las negociaciones lo establecido en la Constitución
Política del Ecuador artículos: 442, 421, 417, 281,120 (lit8), 334
(lit4), 288 y todos aquellos referentes a: compras públicas,
servicios, propiedad intelectual, patrimonio genético, inversiones,
solución de controversias en espacios internacionales,
medicamentos, entre otros?
-
¿Cómo se
han cumplido las dos condiciones exigidas por el Presidente de la
República para retomar los diálogos para las negociaciones
(Dictamen de la OMC sobre el Banano y la Directiva de Retorno)?
-
Dado
que el Viceministro de Comercio fue vocero de FEDEXPOR en defensa
del TLC con los Estados Unidos
y el viceministro Francisco Rivadeneira promovió el TLC con Estados
Unidos desde la CORPEI, entre otros casos de negociadores vinculados
a sectores pro-TLC. ¿Cómo se garantizará que no exista conflicto
de intereses de los funcionarios relacionados con el proceso de
negociación con la UE?.
3.2
SOLICITUD
Adicionalmente
a las respuestas anteriores y a las preocupaciones expresadas,
solicitamos:
-
Conformar
una Comisión Ocasional al interno de la Asamblea Nacional que
estudie minuciosamente la información recibida de los Ministros/as
y el Equipo Negociador, a la luz de lo consagrado en la Constitución
Política del Ecuador.
-
Propiciar
un espacio de participación social amplio desde la Comisión de
Participación Social de la Asamblea Nacional para que las
organizaciones sociales, colectivos y pueblos, vigilen, debatan y
participen de forma real y vinculante en el proceso de negociación.
-
Que la
Asamblea pida al Poder Ejecutivo no tenga ninguna reunión
negociadora con la Unión Europea mientas no se satisfagan estas
peticiones.
Es
indispensable que la ciudadanía, la sociedad civil legítimamente
organizada y la Asamblea Nacional, conozcan, analicen y debatan las
implicaciones reales de negociar con la Unión Europea. Aspiramos a
que los materiales de sustento teórico y político de este resumen
ejecutivo sean un aporte al logro de este objetivo.
Esta
denuncia y solicitud se ampara en la Constitución y la Ley Orgánica
de la Función Legislativa y para respaldo de la misma adjuntamos una
carpeta con toda la información sobre este tema.
Atentamente,
Paulina
Muñoz Samaniego
VOCERA
DE ECUADOR DECIDE