Cumbre del G-20, ilegítima y antidemocrática, señalan ONG

Carolina Gómez Mena
Julieta Paredes, representante de Feministas Comunitarias de Bolivia,
durante su participación en el seminario Alternativas al G-20, realizado
en el DF, en el que participaron grupos civiles de varios paísesFoto Francisco Olvera
Periódico La Jornada
Sábado 16 de junio de 2012, p. 37
Exigen que no se impongan a la ONU las conclusiones del encuentro
Organizaciones sociales y campesinas expresaron su rechazo a la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), pues aseguraron que es ilegítima, antidemocrática y excluyente,
además de que sus líderes son incapaces de presentar propuestas que
solucionen la crisis actual, pues el grupo está integrado por los mismos
países cuyos gobernantes y corporaciones trasnacionales han ocasionado
las recurrentes problemáticas económicas, financieras y sociales en el
mundo.

Al concluir el seminario internacional Alternativas al G-20, los
participantes aseguraron que ese grupo y sus políticas están en favor de
los grandes consorcios empresariales, no de los pueblos ni de sus
intereses, por lo que no podrán ni quieren tomar medidas –ni en esta
cumbre ni en la de Río+20– para proteger el planeta de un desastre
ambiental, porque lo que privilegian es el capital.

La boliviana Julieta Paredes, de Feministas Comunitarias, señaló que
el G-20 no tiene autoridad para arrojarse la libertad de querer dictar
recetas globales. Precisó: al G-20 le decimos que es un grupo de
inútiles que no va a resolver las crisis de los pueblos porque ni
siqueira ha podido solucionar los problemas financieros de sus
integrantes.

Destacó también la importancia de las mujeres, las cuales –dijo– somos la mitad de todo, y por lo tanto también la mitad de las soluciones, e insistió en que al G-20, que se reúne el 18 y 19 de junio en Los Cabos, Baja California Sur, no le creamos.

Blanca Chancoso, líder indígena de Ecuador, destacó que los pueblos deben cuidarse, porque tras estos encuentros nos sorprenden con sus conclusiones, y no de forma positiva, sino todo lo contrario, porque van contra los intereses de los pueblos, sobre todo de los originarios.

También consideró que el G-20 es ilegítimo, porque sus
líderes están fuera de la realidad de los pueblos y van contra sus
constituciones; aplican medidas que empobrecen… en el G-20 y en Río+20
los gobiernos y las empresas sólo ven por sus economías y capitales, y
nos dejan fuera. Esta reunión es sólo para legitimar las políticas
depredadoras.

Lacy Macauley, del movimiento Occupy Washington DC, y Shimri Zameret,
de Occupy London, destacaron el papel que han jugado los jóvenes en la
demanda de un cambio radical del sistema , así como el uso de
Internet y de las redes sociales para exponer la verdad acerca de los
intereses de estos grupos, que intentan regir el mundo con las políticas
que han fracasado.

Zameret criticó que el G-20 quiera controlar la vida de nuestra generación en todo el mundo, e insistió en que es ilegítimo
y antidemocrático, porque son sólo las economías más avanzadas y
algunas emergentes; que nos involucren, necesitamos un G-7 mil millones.

El ambientalista ruso Vladimir Slivyack destacó que el cónclave tiene
como propósito buscar los mecanismos para ayudar a la corporaciones
causantes de las crisis, no a los pueblos”, mientras Víctor Suárez, en
representación de México, refirió: no reconocemos la legitimidad del
G-20 y exhortamos a sus jefes de Estado y de gobierno a que las
recomendaciones del cónclave no sean impuestas a la ONU.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/16/sociedad/037n1soc#texto