La Cumbre de los Pueblos Rio+20 por Justicia Social y Ambiental es un
evento organizado por la sociedad civil global y acontecerá entre los
días 15 y 23 de junio de 2012 en el Aterro do Flamengo en Rio de Janeiro – paralelamente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (UNCSD) la Rio +20
¿Porque?
La Rio+20 oficial marca los 20 años de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio 92 o Eco 92). En estas
dos ultimas décadas, la falta de acciones para superar la injusticia
social y ambiental ha frustrado expectativas y crecido la desconfianza
con la ONU. La agenda prevista para la Rio+20 Oficial – la llamada
Economía verde- es considerada por nosotros como insatisfactoria para
enfrentar la crisis del planeta, causada por los modelos de producción y
consumo capitalistas.
Para enfrentar los desafíos de esta crisis sistemática. La Cumbre de
los Pueblos no será solo un gran evento. Mas bien será parte de un
proceso de acumulación histórica y convergente de luchas locales,
regionales y globales que tienen como marco político la lucha
anticapitalista, clasista, anti-racista anti-patriarcal e
anti-homofóbica.
Queremos, de este modo, transformar el momento de la Rio+20 en una
oportunidad para tratar dos graves problemas enfrentados por la
humanidad y demonstrar la fuerza política de los pueblos organizados.
“Venga a reinventar el mundo” es nuestro llamado e es nuestra invitación
para participar para las organizaciones y movimientos sociales de
Brasil y del mundo. La convocatoria global para la Cumbre será fue
realizada durante el Foro Social temático (www.fstematico2012.org.br) del 28 de enero de 2012 en, Porto Alegre (RS).
¿Como?
El comité Facilitador de la Sociedad Civil para la Rio+20
(CFSC) está preparando el diseño de la Cumbre de los Pueblos y del
territorio que ocuparemos en el Aterro do Flamengo. El espacio
será organizado en grupo de discusión autogestionados, en la Asamblea
Permanente de los Pueblos y en un espacio para organizaciones y
movimientos sociales que expongan, practiquen y dialoguen con la
sociedad sobre sus experiencias y proyectos. Las acciones de la Cumbre
estarán todas interconectadas.
La idea es que la Asamblea Permanente de los Pueblos – el principal
foro político de la Cumbre- se organice en torno de tres ejes e debata
las causas estructurales de la actual crisis civilizatoria, sin
fragmentarla en crisis especificas – energética, financiera, ambiental,
alimentaria. Con eso, esperamos afirmar paradigmas nuevos y alternativos
construidos por los pueblos y apuntar una a agenda política para o
próximo período.
¿Cuando?
Los primeros días de la Cumbre (15 y 16 de junio) serán
pautados por actividades organizadas por los movimientos sociales
locales que están en lucha permanente de resistencia a los impactos de
las grandes obras. Desde ese momento, ya estará instalada un espacio de
libre acceso, donde las organizaciones y movimientos de la sociedad
civil global exhibirán experiencias y proyectos que evidenciarán como es
posible vivir en sociedad de modo fraterno y sostenible, al contrario
del paradigma que hoy esta vigente. .
Por eso el territorio de la Cumbre de los Pueblos será organizado de
forma libre de la presencia corporativa y con base en la economía
solidaria , agro-ecología, en culturas digitales, acciones de
comunidades indígenas y comunidades remanecientes (Quilombolas).
Este encuentro ciudadano, que también contara con actividades
culturales, estará abierto hasta el final de la Cumbre en el día 23 de
junio.