RED COLOMBIANA DE ACCIÓN FRENTE AL LIBRE COMERCIO, RECALCA
Bogotá, agosto 18 de 2012
Un año acaba de cumplirse desde que entró en vigencia el TLC con Canadá.
Las cifras oficiales demuestran que lejos de vender, dicho acuerdo ha
servido principalmente para que Canadá aumente sus ventas sobre
Colombia. En el primer semestre del año, las ventas colombianas cayeron
15,9%, ubicándose en 227,9 millones de dólares, mientras que las
importaciones de productos canadienses crecieron en un 30% hasta los
455,8 millones de dólares. (Portafolio, 14 de agosto de 2012).
El crecimiento en el déficit de la balanza comercial de Colombia con
Canadá se soporta fundamentalmente en las importaciones de productos
agropecuarios, maquinaria, autos y sus partes. Y aún pudo ser peor: A
inicios del mes de Mayo, el gobierno canadiense presentó una queja
frente a Colombia porque, debido al atraso logístico y administrativo
(que muchos aducen a la improvisación y a la falta de preparación) en la
implementación de unos contingentes, dejaron de exportarnos 14 mil
toneladas de carne bovina, porcina y frijoles. (Portafolio, 7 de mayo de
2012).
Pese a lo contundente de las cifras, el Ministro señala como merito y
recompensa el aumento de la inversión extranjera directa originaria de
Canadá. Ocultando que el 80% de la IED en general se concentra en la
actividad minera y que Canadá es el principal inversionista extranjero
en petróleo y minas del país, una actividad que además de no dejar la
riqueza ni empleo suficiente, está acabando con la industria y el agro
vía “enfermedad holandesa”
RECALCA ratifica aún más su postura crítica frente a estos acuerdos
comerciales que, remplazando la producción y el empleo nacional por el
extranjero, ahondan la ya difícil crisis social, económica y laboral que
afronta el país.
Página web: www.recalca.org.co
E-mail: recalca@etb.net.co