BOLETÌN DE PRENSA

Quito, 14 de febrero de 2013
 
La
red de organizaciones sociales Ecuador Decide presentó públicamente, a
los presidenciables Rafael Correa, Alberto Acosta, Norman Wray y
Mauricio Rodas, y a sus candidatos y candidatas a Asambleístas de
Ecuador y al Parlamento Andino, la propuesta pública “Acuerdo político sobre negociaciones comerciales y de garantía a inversiones entre Ecuador y otros países o bloques”.
El
acuerdo busca garantizar, desde  el Ejecutivo, la  Asamblea Nacional y
el Parlamento Andino, su compromiso de respetar y hacer respetar la
Constitución y que  no se validen negociaciones de Tratados de Libre
Comercio ni  Acuerdos Comerciales que afecten a sectores estratégicos
como Compras Públicas, Patrimonio Biogenético, Propiedad Intelectual,
Agricultura, Acceso a Medicamentos, Soberanía Alimentaria, Economía
Popular y Solidaria, Derechos de las Mujeres y de los Pueblos Indígenas,
entre otros.
Paulina
Muñoz, vocera de la red, se manifestó  sobre la necesidad  del país de
contar con un amplio compromiso político del Ejecutivo y el Legislativo,
para que se denuncien los Tratado Bilaterales de Inversiones TBIs, los
mismos que  nos someten  a arbitrajes internacionales, (CIADI),
instrumento jurídico impuesto por el Banco Mundial.  Así  como  la
transparencia en las   negociaciones del Acuerdo Comercial con la  UE,
el mismo que, tras un estudio minucioso realizado por Ecuador Decide, se
ha constatado su similitud con el TLC propuesto por EEUU.
La
vocera informa que, hasta el momento, únicamente el candidato Alberto
Acosta ha manifestado vía electrónica el respaldo unánime de la
Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas a esta iniciativa de las
organizaciones,  y ratifica su compromiso por la  defensa de la
soberanía y la vigencia de la Constitución de Montecristi,  que se vería
vulnerada con la firma de un TLC.
 
RESPONSABLE DE PRENSA
ECUADOR DECIDE