Pacto, sábado 24 de octubre 2020
Con la asistencia de varias delegaciones de todo el país se inició el encuentro “Minería y TLC, las otras pandemias” en la parroquia de Pacto en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito.
Richard Paredes, presidente de la Junta Parroquial de Pacto anfitrión del evento dio la bienvenida al territorio de Pacto, un pueblo que lucha permanentemente contra la minería. Recordó las diversas manifestaciones contra la empresa Melinachango Santa Bárbara, recalcó además que El Chocó Andino fue declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco y que el Estado ecuatoriano debe vigilar por su preservación.
Roció Aráuz de Acción Ecológica dio las palabras de bienvenida a las comunidades que han dado cita en el coliseo del GAD parroquial de Pacto. Posteriormente Paulina Muñoz de la Red Ecuador Decide Mejor Sin TLC, habló de las conexiones entre la minería y los Tratados de Libre Comercio. Alberto Acosta por su parte de la Red Caminantes realizó un análisis de coyuntura de la ilegalidad de las grandes empresas mineras y los pactos que han realizado estas con los gobiernos de Ecuador, por lo tanto, hay violaciones flagrantes a los mandatos de la Constitución.
Ninguna concesión minera en el Ecuador ha realizado consultas previas a las comunidades.
Asistentes al encuentro entre aplausos y consignas antimineras iniciaron los foros para un intercambio de problemáticas territoriales y acuerdos conjuntos de resistencia.