El libro que aquí compilamos es una obra necesaria. Y urgente. Se trata de un trabajo colectivo de las organizaciones miembros de la Plataforma América Latina mejor sin TLC con el objetivo de mostrar los efectos nocivos de los tratados comerciales y de protección de las inversiones. La Plataforma América Latina mejor sin TLC es una articulación de organizaciones sindicales, campe- sinas, de pueblos indígenas, de mujeres, feministas, ambientalistas, defensoras de los derechos humanos, del derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, y a un medioambiente sano. Gran parte de estas organizaciones nacionales y re- des regionales fueron parte de la lucha contra el TLCAN, constituyeron la Alianza Social Continental y también fueron protagonistas de la Campaña Continental contra el ALCA.
Pocas veces se ha hecho un esfuerzo de compilación sobre este tema con las características que aquí presentamos. Los autores y autoras son renombrados activistas especializados que, muchas veces sin grandes títulos académicos col- gados en sus paredes, representan voces autorizadas para analizar los efectos de los TLC en cada uno de los temas. Esta ha sido una constante en América Latina. La crítica de los acuerdos comerciales la ha llevado adelante un grupo de especia- listas-activistas, a veces cercanos a la academia, pero cuyo mayor interés ha sido entender, explicar y difundir los efectos de estos tratados en nuestros países. En ese sentido, los trabajos de la Red Mexicana de Acción contra el Libre Comercio (RMALC) han sido pioneros para mostrar el camino de estudio y comprensión de los efectos del TLCAN (y los posibles efectos del ALCA) al resto de los movimien- tos e intelectuales de la región. La academia latinoamericana tiene mucho que aprender del compromiso y del sentido de urgencia de muchos y muchas de estas activistas.